Ya en la primera parte de este tutorial vimos la forma sencilla de modificar, utilizando líneas de rotura, la topografía original del terreno para incluir las modificaciones asociadas a dos muros de protección.

En esta última parte realizaremos modificaciones un poco más complejas, en el sentido de que utilizaremos ensamblajes para poder definir una obra lineal que represente a un canal de drenaje de sección trapezoidal, definiendo además el perfil longitudinal respectivo para determinada pendiente.

Un aspecto nuevo con respecto a los ensamblajes que veremos aquí es lo relativo a la definición de su “longitud de aplicación” a través de las regiones de obra lineal.

...
Leer Más...

Aun cuando contamos con las herramientas de comparación de superficies para la determinación del volumen entre dos superficies, es común en ciertas disciplinas como el diseño vial, tener tablas que indiquen los volúmenes de materiales parciales y acumulados en función de las progresivas de una alineación.

Para crear un reporte de Corte y Relleno de este estilo es necesario contar con un grupo de líneas de muestreo a lo largo de una alineación y, por supuesto, dos superficies sobre las cuales se realizará la comparación para determinar los valores referidos. Veremos en este tutorial en dos pasos sencillos cómo agregar una tabla con esta información.

...
Leer Más...

Es posible combinar la sección típica de una obra civil configurada en forma de Ensamblaje, según aprendimos aquí, con una Alineación que describa el comportamiento horizontal de estas secciones y con un perfil de diseño con el cual se definirá la altimetría. Esta combinación creará un objeto que, en CIVIL 3D, es denominado Obra lineal.

En este tutorial veremos las consideraciones y pasos a seguir para la creación de una obra lineal, revisaremos además la forma de visualizar de manera rápida las secciones generadas en el proceso de creación de la obra lineal, de forma tal de contar con una herramienta de revisión que nos permita conocer si existe algún parámetro que modificar en sus componentes.

...
Leer Más...

Las obras lineales como las carreteras y canales, generalmente son diseñadas atendiendo a una o más Secciones transversales típicas, cuyas características geométricas están casi siempre basadas en normativas propias del tipo de obra (por ejemplo el ancho de calzada de una carretera dependerá, entre otros factores, del ancho de los vehículos que transitará por ella).

El modelaje de estas secciones típicas es realizada a través de la conformación y uso de un Ensamblaje en CIVIL 3D, del cual conoceremos los aspectos básicos en este artículo.

...
Leer Más...