En el archivo ObraLineal_Volumen, encontraremos las dos superficies (original y modificada) que utilizaremos aquí para la determinación de los volúmenes. Sobre la alineación se ha creado un grupo de líneas de muestreo según vimos en un Tutorial Previo.
Es necesario indicarles a estas líneas de muestreo cómo realizar el cálculo de volúmenes. Veamos la secuencia:
1Seleccionando cualquier línea de muestreo desde el área de dibujo, podremos encontrar en la Ficha Contextual, panel Centro de recursos, las herramientas para la generación de volúmenes a partir de las líneas de muestreo (secciones):
Seleccionemos la opción Calcular materiales para visualizar el diálogo Seleccionar grupo de líneas de muestreo, en el cual pulsaremos Aceptar para tener acceso al diálogo Calcular materiales.
En él haremos clic en la primera casilla en la columna Nombre de objeto (Al lado de la rama “EG”) y seleccionaremos a la Superficie Topografía Original.
De la misma forma modificaremos la casilla al lado de la Palabra DATUM y seleccionaremos la Vialidad Propuesta Topografía Modificada. El diálogo estará configurado de forma similar a lo presentado en esta figura:
Pulsamos Aceptar para cerrar el diálogo. El cálculo de los materiales está realizado.
2Para presentar el informe de volúmenes dentro del dibujo seleccionaremos Añadir tablas→ Volumen total del Panel Etiquetas y tablas de la ficha contextual de Línea de muestreo:
Una vez seleccionado se presenta en pantalla el diálogo Crear tabla de volúmenes totales en el cual aceptaremos los parámetros por defecto y pulsaremos Aceptar.
Al cerrarse el diálogo se pide designar en el área de dibujo el punto correspondiente a la esquina izquierda de la tabla, luego de lo cual se generará la tabla respectiva.
Tengo un problema al exportar el archivo a aotocad normal.
Importo los puntos y los tengo en grupos, los trabajo en elevacion cero y tengo lìneas dibujadas de arroyo, banqueta, paramento, construccion etc. Y al exportar el archivo a autocad normal y abro el archivo exportado me aparecen los puntos con diferentes elevaciones (etiquetas y puntos)
Si me pudieran orientar para poder exportar mis trabajos a autocad normal sin ningun problema.
saludos
Hola Alfredo.
La verdad que, en nuestra experiencia, jamás hemos encontrado un problema similar al que reportas, pero es cierto que los puntos como objetos específicos y únicos de CIVIL 3D, podrían tener problemas particulares, pues la inteligencia y «particularidades» del objeto de C3D se perderán al convertirlo a un archivo que sólo contiene líneas, polilíneas, arcos, etc.
Te recomendariamos que, antes de exportar el dibujo a formato de ACAD, trates de probar, seleccionando un punto cualquiera, la opción «Crear bloques a partir de puntos COGO» del panel Herramientas de puntos COGO de la ficha contextual Punto COGO (tienes que seleccionar algún punto desde tu dibujo).
Esta opción te permite crear bloques (de AUTOCAD) con la información de tus puntos, inclusive el diálogo que se presenta al ejecutar la herramienta tiene opciones para que selecciones los grupos de puntos que quieres convertir.
Esperamos que te sea de utilidad.
Saludos.
BUENOS DIAS AMIGOS EXCELENTE MATERIAL EN VERDAD… PERO NECESITO QUE ME AYUDEN EN CUANTO A PODER CREAR UNA PLANTILLA O COMO EXPORTARLA DE LA QUE TIENEN AQUI PARA REALIZAR CON EL PERFIL QUE CREO LOS DATOS COMPLETOS Y ENTREGAR UN BUEN TRABAJO PARA EL CLIENTE… EN VERDAD SE LOS AGRADECERIA… SALUDOS Y CONTINUEN ASI!!
Que tal Alexis.
Si lo que deseas es tener en tu archivo alguno de los estilos del archivo que utilizamos de ejemplo, lo que debes hacer es abrir ambos archivos y, estando en el archivo de ejemplo>>ficha configuración del espacio de herramientas, arrastrar el estilo deseado hasta la ventana de tu dibujo. Esta es la forma de exportar estilos.
Suerte y saludos.
realice la practica y me salio todo bien…. muy bueno la explicacion
¡Que bueno Juan!
La idea es que tengan la información mínima (y suficiente) para poder desarrollar tareas que poca gente domina.
Saludos.
buenos dias amigo, necesito me puedan explicar o colocar un tutorial en donde expliquen como dar cota a un punto nuevo insertado en una superficie que tan solo tenga «x» y «y», no tienen idea de lo mucho que me ha ayudado estos tutoriales en cuanto a desarrollarme en ivil 3d, si tan solo pudiera conseguir un manual en español completo… saludos y muchos existos!
Buenas Alexis.
Pues sólo tendrías que seleccionar el punto en cuestión y, desde la ficha contextual, usar la opción Editar/enumerar puntos. Allí puedes modificar la elevación (entre otros parámetros).
Saludos.
buen día Sres, una pregunta, como logro mostrar en las secciones de un terreno natural y de corte ya realizado, el corte de capa vegetal que es de 0.30cms, para poder entregar en esas secciones las tres lineas que me muestren terreno natural, corte de capa vegetal y corte de terreno y asi poder obtener el volumen de corte de capa vegetal y restarselo al volumen de terreno natural y de corte, mucho les agradeceria… saludos
Hola Alexis.
Precisamente la semana próxima estaremos publicando un tutorial que dá los pasos para hacer lo que tu pides, pero para una excavación de una zanja (para una tubería o canal).
En líneas generales el trabajo requiere que tengas tres superficies una que represente al terreno, otra que represente el nivel inferior de la capa vegetal y otra la superficie modificada…
El proceso requiere algo de trabajo y por lo tanto por acá no es fácil explicarlo, así que te recomendamos esperar a la publicación.
Saludos
holas, exelente material, mi pregunta es como puedo calcular las areas entre curvas de nivel en una determinada sección
¿Qué tal Orlando?
Pues que sepamos no existe forma de realizar ese cálculo en una determinada sección.
Saludos
Al editor de esta página:
Muy buena la página. Es difícil encontrar tutoriales en español claros y precisos.
La consulta es la siguiente: Genero la tabla de volúmenes tal como lo explica este tutorial. ¿Cómo la exporto al Excel o a lo sumo a un archivo txt o csv? La idea es obtenerla formateada tal como está, sin tener que recurrir al xml.
Gracias
Hola Miguel
Lamentablemente no es posible la exportación a excel o txt.
Saludos
hago todos los pasos bien y cuando me sale la tabla me sale todo los valores en 0.
en la opcion seleccionar lista de material sale vacia y creo que es por eso que no me da la volumetria. como puedo arreglarlo.
Me parece que tienes un error de concepto. En este Tutorial no se habla de volúmenes de materiales sino de superficies. Así que debes contar con al menos dos superficies para que CIVIL 3D contabilice las áreas/volúmenes respectivos.
Saludos
bueno, me paree muy buena la pagina, ayuda bastante, mi consulta es como puedo crear mi propio plantilla para cualquier proyecto.
Hola Heraclio.
Revisa este Tutorial.
https://www.civil3d.tutorialesaldia.com/estableciendo-parametros-y-estilos-por-defecto-en-autocad-civil-3d-utilizando-los-comandos-de-objetos/
Saludos
Quizás me puedan ayudar con mi inquietud. Tengo un corredor y mis planos de secciones elaborados con sus respectivas tablas de volúmenes. El problema está en que quiero confirmar manualmente los volúmenes de las tablas y no logro conseguirlo. Estoy utilizando el método de las áreas promedio V=A1+A2*D/2, y cuando hago el cálculo manualmente con las áreas no consigo el valor que civil presenta. Cómo puedo confirmar estos volúmenes?