.st0{fill:#FFFFFF;}

Más Vida para nuestros Perfiles: Los estilos de Visualización del Perfil – Parte I 

Mediante la aplicación de los Estilos de Visualización del Perfil convertiremos la vista en el archivo que utilizáramos en el tutorial de estilos de Perfil, a una vista más elaborada en la cual se da formato a la rejilla del perfil .

1

Se creará un nuevo estilo de Visualización del perfil desde la Ficha Configuración→Visualización del perfil→Estilos de visualización del perfil→botón derecho del ratón→Nuevo…

Creando un nuevo Estilo de Visualización del Perfil en CIVIL 3D

Se presenta el Diálogo Estilo de visualización del perfil, en el cual encontraremos varias fichas que configuraremos a continuación, en diferentes pasos:

2

En el campo Nombre, Ficha Información, le asignaremos un nombre a este estilo, por ejemplo: «Presentacion 01».

En la ficha Gráfico, se controla lo relacionado con las escalas del perfil y la forma en la que se orientará la presentación del perfil. Por lo general se establece que el perfil se dibuje con una relación entre la escala horizontal y la vertical mayor que 1, siendo común emplear 10; así que mantendremos los parámetros que por defecto da esta ficha.

Con los parámetros de la ficha Rejilla se especifica, entre otros, la forma en que las líneas que definen la rejilla rellenarán el área del perfil, según se relaciona en la figura.

Parámetros de la Ficha Rejillas

Aquí optaremos por dibujar la rejilla en todo el rectángulo que delimita a la Visualización del perfil, así que nos aseguraremos de Desactivar las opciones Delimitar rejilla vertical y Delimitar rejilla horizontal.

Además modificaremos a cero (0), si es necesario, el valor en los cuatro cuadros de texto en el cuadro «Relleno de rejilla(rejillas principales)»:

Relleno de rejillas

3

Los títulos de nuestra visualización se controlarán desde la Ficha Anotación de título. En el cuadro de la izquierda, Título de vista del gráfico, se especifican las propiedades del texto que identificará al Perfil.

Modificaremos la altura del texto a 10 mm, editaremos el contenido pulsando el botón a la derecha del cuadro «Contenido del título», con lo cual se presentará el editor de texto y en donde escribiremos «Perfil Longitudinal»; al cerrar este editor el contenido del cuadro será similar a éste:

Parámetros de la Anotación de Título

En el cuadro de la derecha, Texto de título de eje, podremos configurar las características del texto que identificará a los ejes horizontal y vertical. Nuestra visualización sólo tendrá un título en el eje vertical izquierdo, así que seleccionaremos Izquierda y realizaremos las modificaciones para obtener una vista similar a ésta:

Anotación Título del Eje

4

Con las fichas Ejes horizontales y Ejes verticales se podrá dar formato al texto y marcas que representarán a las unidades en los cuatro ejes de la visualización del perfil.

Nuestro estilo no prevé que se presente información en los ejes horizontales superior o inferior (pues ésto se anotará a través de un estilo que crearemos posteriormente para la guitarra), así que dejaremos intacta esta ficha.

En cambio, con los ejes verticales, si se está previendo indicar los valores de elevación que sirvan de referencia para la visualización del perfil, así que seleccionaremos la ficha Ejes verticales y realizaremos las modificaciones siguientes:

Para configurar los parámetros en el lado izquierdo seleccionaremos la casilla «Izquierda» debajo del título «Seleccionar eje para control:» y sustituiremos los valores para tener una vista similar a la presentada en esta figura:

Ejes Verticales - Izquierda

En el lado derecho se presentará únicamente las etiquetas y marcas de las graduaciones principales, así que haremos clic en la casilla «Derecha» y modificaremos los valores en el cuadro «Detalles de marcas de graduación principales» para obtener lo siguiente:

Ejes Verticales - Derecha

Es importante destacar que la visibilidad de cada uno de los elementos que hemos revisado puede ser controlada y es por ello que, para los parámetros que no pensamos presentar en el estilo en creación, no nos hemos molestado en modificar las propiedades, en el entendido de que después fijaremos su visibilidad a falso para que no se presente en pantalla, según veremos en el siguiente paso, en la segunda parte de este tutorial.

Tutoriales Relacionados:


  1. hola amigo, he visto los totoriales de c3d, son buenos, solo que no puedo estar en linea mucho tiempo para estudiar todo esto, me intereza mucho, seria muho pedir, pero como veo que son especialistas en esto necesito un manual de Civil 3d, soy iniciante veo que todo esto es apacionante, quiero aprennder a diseñar carreteras y explanadas.
    sigan adelante con este tipo de ayuda, estan ayudando a la humanidad. saludos
    gustavo plata

    1. Que tal Gustavo? gracias por tus palabras (lo de ayudar a la humanidad es algo exagerado!).

      La verdad es que no tenemos preparado un manual pues la idea de hecho, es que se acceda al sitio. La preparación de un manual requiere casi del doble del trabajo que tiene preparar estos tutoriales.

      Suerte y Saludos.

  2. Hola, primero que nada agradecer su disponibilidad y su gran trabajo.

    mi pregunta es basica , si quiero aser un perfil supongamos de una canaleta (minera)
    es necesario poner radios? o alineaciones , o la puedo hacer solo con los puntos tomados o levantados en terreno,
    gracias de ante mano por su ayuda en general
    pd:espero haber podido a darme a entender

    1. Hola Luis.

      Generalmente, para poder visualizar un perfil, necesitas tener al menos una alineación. De hecho, independientemente del trabajo que estés haciendo, siempre necesitarás tener un perfil del terreno original y para ello si que es necesaria la alineación y una superficie.

      Saludos

Comments are closed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}