.st0{fill:#FFFFFF;}

Creación de Reglas y Lista de Piezas Para una Red De Tuberías en CIVIL 3D 

[vc_message message_box_style=»solid» message_box_color=»pink» icon_fontawesome=»fa fa-download»] Podrás utilizar este Archivo para la realización de este Tutorial, aún cuando el procedimiento aplica a cualquier dibujo en el que desees generar una red de tuberías.
[/su_note] 1

Seleccionaremos la Ficha Configuración→Tubería→Conjunto de reglas de tubería, y pulsaremos el botón derecho del ratón para seleccionar desde el menú contextual la opción Nuevo… Accederemos así al diálogo Conjunto de reglas de
tubería.

En la ficha Información asignaremos el nombre Tuberías Aguas Servidas, para identificar a este conjunto.

En la ficha Reglas estableceremos las condiciones para que nuestras tuberías cumplan los siguientes criterios:

  • Longitud mínima = 6 m; Longitud Máxima = 150 m.
  • Cobertura mínima = 1,5 m; Cobertura Máxima = 4,5 m.
  • Pendiente mínima = 0,5%; Pendiente Máxima = 8%.

Pulsaremos el Botón Añadir regla... para tener acceso al diálogo del mismo nombre. En Nombre de regla seleccionaremos Comprobación de longitud y pulsaremos Aceptar. Al cerrarse el diálogo veremos una nueva entrada en el diálogo Conjunto de reglas de tubería:

Agregar-Regla-para-tuberia

Expandiremos el parámetro pulsando el signo "+" e introduciremos los valores 150 y 6 para las longitudes máxima y mínima, respectivamente.

Pulsar nuevamente Añadir regla... y seleccionaremos ahora en Nombre de regla Cobertura y talud. Pulsamos Aceptar para volver a nuestro diálogo del conjunto de reglas.

Expandiremos la entrada Solo cobertura para introducir los valores de 4,5 para la cobertura máxima y 1,5 para la mínima.

Ya tenemos preparadas las reglas para las tuberías de la red, el diálogo debe presentar una vista similar a la siguiente:

Regla-para-Tuberias-en-la-red

Pulsaremos Aceptar para cerrar el diálogo y seguir con la definición de las reglas de Estructuras.

2

Seleccionamos ahora la ficha Configuración→ Estructura→ Conjunto de reglas de estructura→ botón derecho del ratón→ Nuevo... Visualizamos así el diálogo Conjunto de reglas de estructura.

En la ficha Información nombraremos a este conjunto Bocas de Visita A. Servidas.

Para las estructuras de la red, Bocas de visita o de inspección, tendremos los siguientes parámetros que cumplir en el diseño:

  • Profundidad del sumidero = 0 m;
  • Descenso mínimo de la rasante de tubería a lo largo de la estructura=0.10 m
  • Descenso máximo de la rasante de tubería a lo largo de la estructura=0.80 m

Desde la ficha Reglas, pulsaremos el Botón Añadir regla... para tener acceso al diálogo del mismo nombre. En Nombre de regla seleccionaremos Profundidad de sumidero y pulsar Aceptar.

Al cerrarse el diálogo veremos la nueva entrada en el diálogo Conjunto de reglas de tubería, el cual no necesitamos modificar pues estamos utilizando para el parámetro el valor por defecto (0).

Al pulsar nuevamente el botón Añadir regla..., añadiremos la regla Descenso de tubería a lo largo de la estructura. Expandiremos el parámetro para introducir los valores presentados a continuación:

Regla-para-Estructuras-en-la-red

Pulsamos Aceptar para terminar con la creación de reglas, teniendo así ya lista esta parte. En la ficha Configuración aparecen los nuevos conjuntos creados:

Ficha-Configuracion-Nuevas-Reglas-creadas

Agregaremos una Lista con las piezas que utilizaremos en nuestra red. Se tiene previsto que las tuberías a utilizar en el diseño sean de Material P.V.C. en diámetros de 200 mm, 300 mm y 400 mm, mientras que las bocas de visita serán de concreto armado provistas en su parte superior de cono excéntrico, veamos los pasos a seguir a continuación.
3

Desde la ficha Configuración→ Red de tuberías→Lista de piezas, botón derecho del ratón→ Crear lista de piezas... para cargar al diálogo Lista de piezas de la red.

En la ficha Información asignaremos el nombre de la lista: Catálogo PVC-BV Excéntrica.

En la ficha Tuberías observaremos una entrada con el mismo nombre de la lista.

Pulsaremos el botón derecho del ratón sobre ella:

Añadir-Familia

accederemos al Catálogo de piezas, desde el cual seleccionaremos Tubería de PVC SI:

Dialogo_Catalogo-de-Piezas-Tuberias

Pulsamos Aceptar para cerrar el catálogo, y visualizar que la familia de tuberías de PVC se ha agregado a la lista, pero aún no se dispone de tamaños para estas tuberías, así que la seleccionaremos, pulsaremos el botón derecho del ratón y pulsaremos Añadir tamaño de pieza...

Agregar-Tamano-para-tuberias-en-la-red

Desde el diálogo Creador de tamaño de pieza seleccionaremos de la lista desplegable en el campo Valor de la propiedad Diámetro de tubería interior, el diámetro 200 mm y modificaremos el material a PVC si es necesario:

Creador-Tamano-Piezas-de-la-red

Al pulsar Aceptar tendremos el primer tamaño en nuestra lista de tuberías. Realizaremos la misma secuencia para agregar los diámetros 300 y 400 mm.

Finalmente, modificaremos las reglas que por defecto tienen fijadas las tuberías (Basic) a la que creamos en el paso 1, tendríamos una vista similar a ésta:

Tamaños-Creados-para-la-red

4

En la ficha Estructuras, realizaremos la misma secuencia:

Seleccionamos nuestra lista de piezas (Catálogo PVC-BV Excéntrica)→ botón derecho del ratón→ Añadir familia de piezas. Se presenta el Catálogo de piezas pero ahora con las estructuras disponibles. Seleccionaremos la Estructura cilíndrica excéntrica:

Catalogo-para-estructuras-boca-de-visita-Cilindrica

Pulsemos Aceptar para ver la nueva estructura en la lista.

Asignaremos ahora el tamaño, seleccionándola→ botón derecho del ratón→ Añadir tamaño de pieza... para visualizar al diálogo del Creador de tamaño de pieza. Modificaremos las propiedades indicadas a continuación:

Dimensiones-para-piezas-Boca-de-Visita

y pulsaremos Aceptar.

Finalmente tenemos configurado el tamaño de nuestra estructura, restando sólo asignar la regla que creamos en el paso 2. La vista será similar a ésta (clic para agrandar):

Vista-final-Ficha-Estructuras

Pulsaremos nuevamente Aceptar para volver al dibujo y visualizar la nueva lista en la ficha Configuración→Lista de piezas. Ya estamos listos para empezar a crear la red, lo cual haremos en un próximo Tutorial.


Tutoriales Relacionados:


  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Hola,
    exelente, pagina me gusta mucho ,
    una consulta es otro tema , tiene previsto subir un tutorial sobre proyeccion de camino con clotoide
    si solo tienes desarrollo o parametro , radio , angulo de deflexion

    saludos
    gracias por todo de verdad.

    1. Que tal Luis.

      Por los momentos no tenemos nada preparado al respecto, pero lo tendremos pendiente. La idea es siempre realizar tutoriales con contenido básico.

      Saludos.

  3. PRIMERO QUE NADA, DECIRLES QUE ESTA EXCELETE LA PAGINA. Y POR OTRO LADO, MI PREGUNTA ES REFERENTE A OTRO ASPECTO, PERO ME GUSTARIA QUE ME DIERAN SU OPINION.
    EL ASUNTO ES QUE TENGO EN PUERTA EN PROYECTO EN UNA MINA SUBTERRANEA Y LA CUESTION ES HACER EL MODELO DE TODA LA MINA EN 3D; GALERIAS, TUNELES, DUCTOS, ETC., ENNTONCE LA PREGUTA ES VER SI ESFACTIBLE PODER REALIZARLO CON EL CIVILL 3D O EXISTE ALGUN OTRO PROGRAMA MAS ADECUADO PARA ESTAS CUESTIONES MINERAS, TANTO PARA MODELADO COMO PAAR VOLUETRIAS.

    DE ANTEMANO GRACIAS Y ESTOY PENDIENTE DE SU RESPUESTA.

    1. Hola Enrique.

      CIVIL 3D tiene algunas herramientas para hacer túneles para carreteras pero, la verdad, no creo que sea el más indicado para lo que te propones, pues estás hablando de galerías, ductos y otros elementos que harían algo complicado el modelaje.

      La verdad que no nos atrevemos a sugerirte otro programa pues el área minera no es nuestro fuerte.

      Ojalá y algún otro visitante del sitio te sugiera algo.

      Suerte y Saludos.

  4. Una duda.
    He visto que al seleccionar el diámetro de tubería interior automáticamente calcula el grosor de pared, pero por lo visto, los fabricantes de tuberías tienen grosores distintos.
    Por ejemplo,con un diámetro interior de 1800mm, el programa me asigna un grosor de 250mm cuando en la siguiente ficha tiene un grosor que no llega a 200mm.
    http://www.prejea.com/index.php/productos/tubo-de-hormigon/tuberia-de-hormigon-armado/100

    Se pueden editar, por tanto, los grosores, de alguna forma?

    1. Hola Joan.

      Supongo que se podrá realizar, quizá modificando o creando una familia de tuberías con tus propios espesores ¿Has explorado las opciones?.

      La verdad que el esfuerzo (de crear una nueva familia) no creo que se justifique pues, salvo para aspectos estructurales, el espesor no juega un papel importante en el diseño hidráulico de la red.

      Saludos.

  5. Buenas tardes,

    Comedidamente solicito su ayuda para saber si es posible en Civil 3d obtener las deflexiones (en angulos no en rumbos) de un alineamiento. He tratado de buscar la manera pero no he podido obtenerlo directamente sino a través de calculos externos con las coordenadas de cada vértice.
    Tengo una tubería que tiene muchas deflexiones horizontales y verticales y necesito obtener esta información rápido.

    Saludos.
    Paulo Andres Argotte
    Colombia

    1. Hola Paulo.

      Puedes utilizar etiquetas de «Intersección tangente» o «Intersección tangente múltiple» (seleccionas la alineación y usas la opción Añadir etiquetas) , creando un estilo en el que especifiques, desde el editor de componentes de texto, que te presente el ángulo entre tangentes. Creo que hay varios ángulos que puedes presentar (incluido de PI,ángulo de incremento, etc), revisa a ver cuál es el que te conviene. Creo que, si lo que estás es especificando la deflexión de los codos horizontales y verticales de la tubería, te interesa el ángulo de incremento.

      Suerte y saludos.

  6. Hola
    Existe alguna manera de editar los diametros sin tener que seleccionar solo los existentes de las familias de tuberias. Necesito hacer una tuberia de 140 mm y no existe.
    Existira alguna plantilla que la traiga?
    Saludos.

    1. Hola, si se puede, pero creo que debes crear una lista de piezas o adicionar tus diámetros a una existente. Nunca hemos tenido que hacerlo pues, por lo general, los diámetros normalizados son similares entre distintas normas de fabricación.

      Tendremos ésto en cuenta para próximos tutoriales.

      Saludos.

Comments are closed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}