.st0{fill:#FFFFFF;}

Explanaciones en CIVIL 3D: Creación de Una Terraza 

En este Archivo tenemos la huella de la plataforma que convirtiéramos a línea característica en este tutorial.

Es recomendable crear los criterios de explanación antes de iniciar el proceso de generación de éstas, según aprendimos en «Creando Criterios de Explanación para los taludes de Un Canal». En atención a ello hemos generado un Conjunto de Criterios denominado Terrazas Curso y en el cual veremos que tenemos un criterio que nos permitirá crear los taludes de corte (o desmonte) en relación 1:1 y los de relleno (o terraplén) en relación 2:1, teniendo como método de explanación aquél que define como objetivo a una superficie, que en este caso se denomina Terreno_Original.

1

Desde la Ficha Inicio→ Panel Crear diseño→ Explanación→ Herramientas de creación de explanación, podremos acceder a la Barra con las Herramientas que nos permitirán definir criterios y crear la explanación:

Barra de Herramientas Creación de Explanación de CIVIL 3D

2

Pulsemos el botón Establecer Grupo de explanación para presentar el Diálogo Crear grupo de explanación.

Diálogo Crear Grupo Explanación

Asignemos un nombre para el grupo a crear, por ejemplo “Terraza”, y activemos las casillas de Generación automática de superficie y Superficie base para el volumen, manteniendo el resto de las opciones que da el diálogo por defecto. Pulsemos Aceptar para cerrar el diálogo.

Es importante activar las casillas de generación automática de superficie y establecer una superficie que actúe de base para el volumen, pues esto nos permitirá realizar cálculos de Volúmenes de Corte y Relleno para nuestra plataforma.

Inmediatamente aparecerá el diálogo de Creación de superficies en el cual podríamos realizar alguna modificación al Nombre, descripción o estilo. Pulsamos Aceptar sin alterar ningún campo. Veremos que en la parte inferior de la Barra de Herramientas de creación de explanación aparece el nombre del grupo recientemente creado.

3

Es ahora necesario seleccionar el conjunto de criterios que utilizaremos. Para ello pulsemos el botón Seleccionar un conjunto de criterios (desde la barra de herramientas de creación de explanación) y seleccionemos el conjunto “Terrazas Curso” desde el diálogo que aparece en pantalla:

Selección de un Conjunto de Criterios de Explanación

Al pulsar Aceptar veremos que, en la lista de criterios, aparecen los que conforman a este conjunto; en este caso sólo disponemos de un criterio, pero podrían especificarse otros más.

4

Pulsaremos el botón Crear explanación de forma tal que desde la Ventana de comandos o la entrada Dinámica se nos solicite la selección del elemento a proyectar.

Seleccionaremos la línea característica que define a la huella de la plataforma.

Se solicita ahora indicar el lado hacia el cual se realizará la proyección, haremos clic en cualquier punto fuera de la línea característica seleccionada anteriormente, pues deseamos realizar los taludes de relleno o corte para fundar la terraza.

Finalmente se pregunta si el criterio seleccionado se aplica a toda la longitud de la línea característica seleccionada, pulsaremos “S” + Intro para indicar que sí.

Luego de unos instantes CIVIL 3D habrá generado la explanación, similar a ésta:

Terraza Generada

5

Al pasar el cursor por el perímetro de la plataforma, es decir sobre los taludes, se indican las cotas o elevaciones de las dos superficies: la existente (Terreno_Original) y la generada automáticamente (Terraza), según vemos en esta figura:

Visualizando Propiedades de Superficies

Ahora, si realizamos esta misma acción dentro de la línea característica que define a la plataforma, veremos que sólo se da información de la superficie existente:

Visualizando Propiedades de Superficie

Ésto implica que la plataforma no es vista como una superficie aún; de hecho, si generamos una sección transversal del terraplén, ejecutando la herramienta Perfil rápido de la Ficha Analizar→Panel Datos de terreno, tendremos una vista como esta:

Perfil Rápido de la Terraza

Para solucionar la situación descrita tendremos que “rellenar” la plataforma, empleando la herramienta Crear Terraplén:

Herramienta Crear Terraplén

La seleccionaremos y al mensaje desde la ventana de comando responderemos seleccionando un punto interior a la plataforma. Pulsaremos Intro para terminar. Notaremos que se ha agregado un símbolo de diamante para indicarnos que la plataforma se ha convertido en una explanación o terraplén y, si miramos nuevamente a la sección transversal, encontraremos que el terraplén ha quedado completamente definido:

Perfil Terraza Completa

Determinando los Volúmenes de Corte y Relleno

6 Aun cuando los volúmenes asociados a la superficie pueden ser determinados con el método que vimos en un anterior Tutorial, podremos emplear de manera más sencilla la opción Herramientas de volumen de explanación de la Paleta Herramientas de explanación de la Ficha Contextual.

Al seleccionarla se presentará en pantalla esta ventana en la cual, además de presentarse los volúmenes calculados para la explanación, encontraremos otras herramientas para el ajuste de volúmenes:

Herramientas Volumen de Explanación


Tutoriales Relacionados:


  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Muy interesante.

    Lo que me gusta de las explanaciones de Civil 3D ,a parte de ser dinámicas al alterar una cota o talud, es poder indicarle varios factores de talud para cada lado de la explanación.
    Hay pocos programas que permitan este requisito.

    «Finalmente se pregunta si el criterio seleccionado se aplica a toda la longitud de la línea característica seleccionada, pulsaremos “S” + Intro para indicar que sí.»

    Al principio pensaba que había que crear una línea característica para cada lado de la explanación, pensando que una línea característica sólo llevaba asociado exclusivamente uno y sólo un criterio de explanación.

    También resulta interesante, hacer con esta misma herramienta tanto explanaciones como (zanjas,zapatas,embalses, etc..). No sé si tenéis pensado hacer otro tutorial parecido a éste pero para el caso de un embalse, por ejemplo.
    Incluso, aunque generalmente se indique la cota de excavación o el contorno interior del embalse, se puede hacer también a la inversa, indicando la cabeza de desmonte, que sería a partir de un contorno convertido a línea característica usando la superficie,pero a la hora de indicar el lado hacía el cual se hará la proyección, en este caso será hacia adentro, en vez de hacia afuera como era este ejemplo.

    1. Si, efectivamente, las explanaciones tienen su valor, pero realmente (al menos hasta la versión 2011 de CIVIL 3D) tienen algunos problemas en cuanto a su ejecucion, pues para ciertas condiciones tienden a exigir mucha memoria del computador y suelen «estrellar» la ejecución.

      De las explanaciones todavía hay mucho que contar, así que pronto veremos otros tutoriales al respecto (esperamos).

      Saludos

  3. SALUDOS EDITIR C3D
    BUENO TE ESCRIBO PARA FELICITARTE Y COMENTARTE DE UNA DUDA SE ME PRESENTO TE EXPLICO A CONTINUACION:
    BUENO UNA VEZ QUE SE GENERA LOS TALUDES DE CORTE Y RELLENO EN LA EXPLANACION VEMOS QUE LAS ESQUINAS SON REDONDEADAS O CURVOS, YO QUIERO HACERLAS EN ESQUINA NO SE SI ME DEJO ENTENDER, QUIERO QUE SE INTERSECTEN LOS TALUDES EN LAS ESQUINAS SON CURVA, PORFAVOR PODRIAS AYUDARME. ATTE: JUSTY

    1. Hola Justy,

      La verdad que, hasta donde sabemos, no es posible hacer lo que deseas (eliminar la curvatura), al menos no con las herramientas de explanación, si estás proyectando hacia una superficie.
      Una opción podría ser que partieras desde la superficie y proyectaras la explanación con algún criterio como el de talud por distancia. Deberías crear una línea característica que represente la línea de intersección del talud con la superficie y la cual tendrá esquinas en vez de curvas, le asignas las elevaciones de la superficie y proyectas.

      Suerte y Saludos.

  4. Editor3D, tengo exactamente la misma duda de Justy, será que me puedes explicar más detalladamente cómo puedo eliminar esas curvas en las esquinas de las explanaciones.

    Le agradezco su ayuda

    Att
    DiegoB

    1. Que tal DiegoB.

      La verdad que lo que pedía Justy (y lo que pides tú también) es algo que nunca hemos hecho, de hecho no vemos la aplicación práctica de tener una huella llegando en esquina y, por lo tanto la explicación que le dí a él en su momento era algo aproximado, pues no lo hemos comprobado…

      La idea es que proyecten la plataforma de manera inversa, es decir partir de la intersección con el terreno y de allí subir (o bajar) la explanación para alcanzar la cota de terraza. Lo importante es que esa intersección con el terreno sea una línea característica (con esquinas rectas, como Uds. quieren) y que tenga asignadas las elevaciones de la superficie, luego proyectas con elevación y talud hasta que llegues a tu terraza.

      Suerte y Saludos.

  5. realizando el procedimiento, el valor del volumen de relleno o terraplen no me coincide con el del tutorial, creo que lo hecho bien pero eso me deja dudas, de cualquier forma se agradece por estos recursos…

  6. Recuerdo que en Land podriamos escoger entre Fillet, Chaflan o radial para la solucion de esquinas, en ecivil 3d no he podido dar con lo mismo, la solucion es contruir el modelo en polis (superficie) y luego buscar la interseccion entre superficies (modelo y topo) para encontrar el contorno…aun asi sigue siendo una herramienta muy potente.

    Saludos

  7. Quisiera que mi talud. sea total mente vertical por que, no me permite el civil hacerlo de esa forma; o tal vez me este equivocando en algo. Podrían darme una mano . gracias

    1. Fernando. En CIVIL 3D la única manera de realizar un talud vertical es utilizando un muro o líneas de roturas de muro.

      Saludos.

Comments are closed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}