.st0{fill:#FFFFFF;}

Utilizando Ensamblajes genéricos para Definir Terrazas – Segunda Parte 

Parte II – Creando la Superficie de la Terraza

De manera similar a como realizamos en la primera parte, utilizaremos una alineación con su respectivo ensamblaje, para generar los taludes de la plataforma o terraza objeto del presente Tutorial:

1

Dado que contamos con una polilínea en el dibujo, definiendo el borde de la terraza a crear (línea roja gruesa), utilizaremos la opción Crear alineación a partir de objetos del panel Crear diseño de la ficha Inicio, para convertirla en una alineación:

Creacion-de-alineaciones-a-partir-de-objetos-en-CIVIL-3D

La ventana de comandos solicitará la selección de la entidad a convertir, seleccionaremos la polilínea referida y pulsaremos Intro un par de veces para presentar el Diálogo Crear alineación a partir de objetos, el cual configuraremos de la siguiente forma:

Dialogo-crear-alineacion-a-partir-de-objetos

Al pulsar Aceptar y cerrarse el diálogo, tendremos creada la alineación.

2

A partir de la superficie de referencia, y con la alineación previamente creada, generaremos un perfil de superficie que nos servirá posteriormente para la creación de una obra lineal.

Al seleccionar la opción Crear Perfil de superficie, tendremos cuidado de seleccionar la alineación BordeTerraza, así como la superficie de referencia desde el diálogo respectivo, según vemos en esta figura:

Creando-perfil-de-la-superficie-de-referencia

Pulsaremos Aceptar para cerrar el diálogo.

3

Necesitamos ahora un Ensamblaje, por lo cual crearemos uno nuevo en el dibujo y al cual le adicionaremos el Subensamblaje Genérico VínculoTaludConSuperficie:

Vinculo-talud-con-superficie

El cual permite crear taludes, definiendo la intersección con una superficie objetivo, con una pendiente dada.

Lo insertaremos al lado izquierdo del ensamblaje, teniendo en cuenta que el recorrido de la alineación es en sentido horario (ver progresivas), para tener la siguiente vista:

Ensamblaje-para-el-talud-de-las-terrazas

Le asignaremos una pendiente del 100%, equivalente a un talud 1:1.

4

Crearemos la obra lineal simple con la alineación, perfil y este ensamblaje recién creados. En el diálogo Asignación de objetivo seleccionaremos como superficie de objetivo a la Topo_Base. Obtendremos una vista similar a ésta, al pulsar el botón Aceptar:

Obra-Lineal-Definiendo-los-taludes-de-la-terraza

5

Ahora creamos la superficie a partir de la obra lineal, especificando el código “Top” en el diálogo Propiedades de obra lineal→ ficha Superficies. Al pulsar el botón Aceptar tendremos la superficie creada:

Superficie-de-la-terraza-creada

6

Por último definiremos un contorno para la superficie generada. Para ello seleccionaremos la obra lineal y desde la Ficha Contextual→ panel Modificar→ Propiedades de obra lineal, accederemos a la ficha Contornos del diálogo Propiedades de obra lineal.

Desde allí seleccionaremos la entrada para la superficie creada y pulsaremos el botón derecho para ver las opciones disponibles:

Agregando-contorno-a-superficie-de-obra-lineal

Utilizaremos la opción Añadir de forma interactiva… la cual nos permite demarcar el contorno directamente desde el dibujo.

Seleccionaremos varios puntos en el recorrido de la línea que define el pie del talud de la terraza, notando que se va generando una línea roja segmentada:

Definiendo-el-contorno-de-la-superficie-de-manera-interactiva

Una vez hayamos llegado al punto de inicio (habiendo recorrido todo el perímetro), escribiremos “c” (para cerrar) y pulsaremos Intro para volver al diálogo; desde allí pulsaremos el Botón Aceptar para terminar, nuestra superficie es ahora similar a ésta:

Superficie-con-contorno-definido

Vale decir que la opción de añadir contorno de forma interactiva sigue el recorrido de la línea característica de la obra lineal inicialmente seleccionada, así que podríamos definir un contorno seleccionando puntos bastante separados de dicha línea, sin ningún problema. Es recomendable que se familiaricen con su uso.

Si bien hemos creado una superficie similar a la creada cuando utilizamos las herramientas de explanación notaremos, en este ejemplo específico, que hay varios detalles que requerirían de una atención especial y que hacen que la solución por la vía de los ensamblajes se torne más bien compleja.

Específicamente, si inspeccionamos la zona definida entre la alineación del borde de la terraza y la alineación del margen de la carretera, antes de la rampa, notaremos que hay un vacío en la definición de la nueva superficie y la Superficie Original, debido a que la obra lineal no cubre adecuadamente esta zona:

Zona-no-cubierta-por-la-superficie-de-la-obra-lineal

Aun cuando este detalle tendría solución, al compararlo con la opción de uso de herramientas de explanación, estaríamos encontrando que hay que agregar elementos adicionales a nuestro dibujo que, como referimos anteriormente, harían poco práctica la solución con ensamblajes.

En todo caso la idea era demostrar que se logran resultados similares con herramientas de explanación y con obras lineales; ya, con algo de práctica, podremos decidir por cuál vía trabajaremos o, mejor, cómo las combinamos para facilitar nuestro trabajo.


Tutoriales Relacionados:


  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Respecto al punto 6, comentar sólo que no hace falta marcar punto por punto, es decir, usar el método de «Añadir de forma interactiva».
    Podemos usar el método «Añadir desde polígono» pero antes debemos tener un contorno delimitador que sea una polilinea.
    Para ellos, seleccionamos en el dibujo la obra lineal y en la cinta de opciones, en la ficha contextual de obra lineal, en el último apartado de «centro de recursos», si expandimos ese panel hay la opción «polilínea a partir de obra lineal».
    Como ya tenemos seleccionada la obra lineal, al pulsar esta opción se nos genera la polilínea que será el contorno que queremos y es el que usamos como polígono.

    Saludos.

  3. sinceramente un poco complejo con este metodo… para conocimiento general vale la pena intentar hacer la practica….

    1. Bueno Juan, a pesar de lo «complejo» que te parece el método, el uso de ensamblajes está casi que dejando en segundo plano a los criterios de explanación, pues es más estable computacionalmente.

      Saludos

  4. sinceramente muy practico utilizando ensambles, ya realice algunos trabajos mediante este tutorial,
    muchas gracias……

  5. Específicamente, si inspeccionamos la zona definida entre la alineación del borde de la terraza y la alineación del margen de la carretera, antes de la rampa, notaremos que hay un vacío en la definición de la nueva superficie y la Superficie Original, debido a que la obra lineal no cubre adecuadamente esta zona:
    Solucion que me funciono perfectamente, la polilinea roja que actua de perimetro a la terraza, justamente pasa por la alineacion de la MargenCarretera, en este caso hice un desplazamiento de unos centimetros hacia la terraza la polilinea roja, en sintesis dejar un pequeño espacio entre la alineacion y la polilinea, pues la SuperficeTerraza arranca justamente de la alineacion MargenCarretera y capaz nomas que la polilinea roja este un poquito fuera asi en su forma original, y despues seguir el tutorial normalmente y veras que la superficie terraza se forma a la perfeccion despues de realizar el contorno de forma interactiva.
    Saludos

    1. Bueno, me imagino que te refieres al cuadro de avertencia que ponemos al final de la entrada…

      En cualquier caso te felicito por «probar» alternativas, así es que se aprende a manejar este programa (más que esperando a que te digan cómo hacerlo), pero ten en cuenta que de la forma que tú propones, me parece que quedará igual un vacío entre ambas superficies pues estás moviendo el límite de la terraza hacia su interior, no existiendo conexión o punto común con la superficie original. Después tendrás que resolver igualmente esta conexión entre superficies para garantizar la continuidad de las curvas de nivel finales. Una solución sencilla es complementar el vacío con líneas características, agregadas a la superficie.

      Gracias por el aporte y Saludos

Comments are closed.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}