En el Estudio de la Morfología de Cuencas en Hidrología Superficial, se requiere la realización de una Curva de Distribución de elevaciones en dicha Cuenca, la cual es denominada Curva Hipsométrica. El procedimiento, en términos básicos, involucra la determinación del área que queda definida entre curvas de nivel, siempre dentro de los límites o divisorias de la Cuenca Hidrográfica en estudio.

Para los que alguna vez hemos hecho ésto de forma manual e, inclusive, para los que utilizan las herramientas que AUTOCAD suministra, nos resulta de gran ayuda poder contar con Los Análisis de superficies que CIVIL 3D proporciona pues, de forma extremadamente sencilla, podremos determinar las áreas entre curvas de nivel para poder, posteriormente, realizar nuestro análisis de elevaciones.

En este Tutorial te mostraremos la forma de generar una tabla que te servirá de base para la generación de la Curva Hipsométrica de una Cuenca Hidrográfica utilizando herramientas como Excel.

...
Leer Más...

En AUTOCAD CIVIL 3D, la Configuración de cada objeto posee una propiedad o característica denominada Comando, la cual cuenta con una serie de elementos que podremos modificar para establecer parámetros por defecto, como serían estilos, método de creación del objeto y nombre del objeto entre otros.

Veremos en este artículo-tutorial algunas de las propiedades de los comandos en el objeto Superficie de AUTOCAD CIVIL 3D, en el entendido de que el procedimiento es extensible a otros objetos. Adicionalmente aprenderemos a crear una Plantilla de dibujo que conserve las modificaciones que realicemos a los comandos.

...
Leer Más...

En este Tutorial veremos en dos pasos la forma de «suavizar» la forma de las curvas de nivel en una superficie que hemos generado en CIVIL 3D.

...
Leer Más...

En el tutorial de importación de puntos obtenidos de un levantamiento topográfico logramos crear una serie de objetos del tipo punto que nos permitirán crear una superficie que represente a la zona estudiada.

En siguiente tutorial terminaremos el proceso, creando una superficie desde esos puntos y adicionándole información a ésta agregando líneas de rotura que representen los márgenes de la vialidad de la zona.

...
Leer Más...

Cuando el análisis de una superficie que deseamos realizar involucra la determinación de alguna de sus propiedades, como por ejemplo el valor de la pendiente en algún punto de dicha superficie, CIVIL 3D incorpora a las Etiquetas de superficie, con las cuales podremos anotar directamente en el dibujo valores no sólo de pendientes de talud sino también valores de cota en curvas de nivel y puntos, entre otros.
Veamos en el siguiente tutorial la forma de agregar no sólo las etiquetas para pendientes sino también para curvas de nivel.

...
Leer Más...

La mayoría de los proyectos en Ingeniería Civil requieren relacionar información o datos de la ubicación planimétrica de los objetos con la altimetría de éstos. En casos en los que se requiere conocer acerca de las pendientes del terreno, dirección del escurrimiento superficial o estimación de volúmenes entre topografía original y modificada, es necesario haber definido una Superficie en CIVIL 3D.
En este artículo conoceremos los aspectos básicos teóricos que definen al objeto Superficie de CIVIL 3D.

...
Leer Más...