En varios tutoriales hemos visto cómo, en versiones anteriores a la de CIVIL 3D 2012, existía sólo una opción para la generación de los intervalos de elevaciones en un análisis de elevaciones de Superficies. En dichas versiones el asunto era algo rígido pues sólo podíamos especificar el número de intervalos en los que se dividiría a las elevaciones en la superficie y, CIVIL 3D, de forma automática generaba los valores mínimo y máximo así como el rango o diferencial de elevación en cada uno de ellos.

Al generarse esos intervalos encontrábamos, por lo general, que los valores creados por CIVIL 3D no eran números enteros (pues éste lo que hace es ajustar los valores en cada intervalo de acuerdo a los valores mínimo y máximo de elevación en la superficie), siendo entonces necesario realizar la edición de forma manual de cada uno de los valores para, por ejemplo, modificar un valor como 24,19 a 25.

AUTOCAD CIVIL 3D 2012 ha incluido dos nuevas opciones para que este proceso de edición manual desaparezca y podamos generar intervalos en función de un diferencial de altura o rango prefijado por el usuario, lo cual facilita en gran parte la presentación de los análisis de elevaciones. Veamos a continuación las particularidades de estas nuevas opciones.

...
Leer Más...

Cuando se realiza el diseño de Embalses para almacenamiento de agua, es necesario contar con curvas que reflejen la relación existente entre la altura de agua dentro de ellos y el volumen y área de inundación alcanzado. Estas curvas son conocidas como las Curvas Área-Capacidad y son utilizadas para cálculos típicos como el movimiento del embalse, por ejemplo.

Si bien la versión más reciente de CIVIL 3D (2011) ofrece una herramienta para la obtención de los parámetros característicos de estas curvas, presentamos en este tutorial la forma “manual” de extraer la información y generarlas utilizando una hoja de cálculo.

...
Leer Más...

Es común en algunas ramas de la Ingeniería Civil el realizar estudios de elevaciones de terrenos con miras a establecer los sectores que estarán dentro de determinado rango de altitudes. Un caso típico es en Ingeniería Fluvial, en la que se establecen Planicies de Inundación de cauces para distintas condiciones de tormentas o lluvias probables. En el presente tutorial veremos cómo CIVIL 3D, a partir de un objeto del tipo superficie, nos permite realizar un análisis de elevaciones con miras a definir las zonas afectadas en las márgenes de un río, antes sus eventuales crecidas.

...
Leer Más...