En CIVIL 3D una superficie es generada a partir de principios matemáticos y geométricos.
En términos básicos, según vemos en la siguiente figura, la superficie está compuesta por una serie de planos de forma triangular en donde sus vértices representan cotas (elevaciones) de valor conocido (obtenidos de un levantamiento topográfico, por ejemplo).
Cada uno de los planos triangulares representan a una parte de la superficie y compartirán uno de su segmentos con otros planos para formar una superficie continua. Esta metodología es conocida como la Red Triangular Irregular (TIN, por sus siglas en inglés).
En la siguiente figura se presentan dos vistas de la misma superficie (haga clic sobre la figura para ver en mayor tamaño):
Implicaciones de la Metología TIN
La metodología TIN implica por una parte que una superficie no tendrá espesor y, por lo tanto, no puede ser tratada como un sólido (es decir no se pueden realizar operaciones de intersección o unión de superficies); y por otro lado que no pueden existir planos verticales, pues dos puntos en la superficie triangular no pueden tener la misma cota.
La parte más delicada es el último aspecto pues, eventualmente, necesitaremos generar superficies que en algún punto representen la existencia de un muro, por ejemplo, en el cual es necesario definir parte de la superficie como vertical. La respuesta de CIVIL 3D a situaciones como ésta es a través de la adición al modelo de elementos denominados Líneas de Rotura, las cuales permiten «forzar» la metodología TIN para lograr que el arreglo de la superficies TIN se adapte a requerimientos del terreno real objeto de la modelación.
Líneas de Rotura
Teniendo en cuenta que la conformación del objeto superficie en CIVIL 3D se realiza a través de los planos triangulares referidos previamente, y dadas las limitaciones asociadas a la metodología TIN, en ocasiones será necesario en ciertas partes de la superficie violentar la referida metodología de forma tal que los triángulos (y con ello la superficie generada) se comporten de la manera más realista posible.
Para CIVIL 3D existen varios tipos de Líneas de Rotura, de los cuales destacaremos los siguientes:
- Estándar: Son las líneas que generalmente conectarán puntos dentro de un dibujo pero que también pueden contener su propia información de elevación (en sus vértices, por ejemplo).
- De Proximidad: Estas líneas permiten forzar la triangulación de la superficie pero sin incluir en ésta información de elevaciones. CIVIL 3D definirá las coordenadas X,Y y Z de los vértices de este tipo de línea en función de los puntos de la superficie más próximos a dichos vértices.
- De Muro: Permiten definir superficies verticales, como en el caso de muros o paredes. Son creadas especificando un lado de desfase para la línea y una diferencia de elevación para cada vértice (entre el terreno en los lados posterior y anterior del muro).
Hola, este articulo me sirvio de mucho ya que tenia la duda de la creacion de muros en civil 3d
gracias por publicar en este espacio
saludos
Yo estoy llevando topografia en cetemin.entre a la para saber q es 3d ahora tengo nociones gracias
¡Que bien Héctor! nos alegra ver que el contenido de nuestro sitio es útil para ustedes.
Agradecemos tu comentario.
Tienes que estar pendiente porque próximamente tendremos un artículo en el que profundizamos en el tema de cómo aplicar líneas de rotura para la creación de muros.
Saludos.
Una pregunta:
He visto que aparte de los tipos de línea de rotura que citais, también aparece en el programa la del tipo «línea no destructiva».
Para qué sirve o cual sería su uso?
Porque entiendo que si no es destructiva (no actúa como línea de rotura como tal en la triangulación), no hace falta definirla como línea de rotura.
Bueno…
La particularidad de ese tipo de línea de rotura es que civil 3d le asignará una elevación interpolada (a partir de la superficie) a los vértices de los triángulos que se crean cuando la agregamos.
Yo, que recuerde, la he usado sólo cuando quiero «forzar» la triangulación (TIN) cuando hago ediciones, digamos, «avanzadas» de superficies (eliminando triángulos, refinando curvas etc). Con ellas mantengo o defino áreas en las que no deseo perder la información generada en la creación de la superficie (algo así como los contornos agregados como línea no destructiva), pero explicarlo así es como complicado. La verdad las he usado muy poco.
Buenas noches. Quería saber si puedo realizar diferencia de superficies con Civil3D. Por ejemplo obtengo la superficie de una obra lineal (Superficie con Code Top) y me gustaría realizar la diferencia entre el terreno y la superficie de la obra lineal para tener una sola superficie. Gracias de antemano
Que tal Jorge.
Podrías crear una superficie vacía y, desde la rama definición, en la ficha prospector, utilizar la herramienta pegar superficie. Allí seleccionas tu superficie base primero y luego la de la obra lineal.
Suerte y Saludos
ESTE MATERIAL PUEDE SER BENEFICIOSO PARA MI TRABAJO
Excelente articulo, seguire leyendo todo lo relacionada a civil 3d, espero que todos sean tan explicitos como este. muy bueno
Mi agradecimiento a todos los que comentaron sus experiencias me esta sirviendo muchísimo seguiré leyendo
Excelente info . no sabia lo de las lineas de rotura de los muros.. gracias